jueves, 24 de abril de 2014

LA SOCIEDAD - FORMACIÓN CÍVICA Y ÉTICA

LA SOCIEDAD


Sociedad (del latín societas) es un concepto polisémico, que designa a un tipo particular de agrupación de individuos que se produce tanto entre los humanos (sociedad humana -o sociedades humanas, en plural-) como entre algunos animales (sociedades animales). En ambos casos, la relación que se establece entre los individuos supera la manera de transmisión genética e implica cierto grado de comunicación y cooperación, que en un nivel superior (cuando se produce la persistencia y transmisión generacional de conocimientos y comportamientos por el aprendizaje) puede calificarse como cultura.
Hablar de algo tan común, tan nuestro, tan interesante como es la "Sociedad" no es tarea fácil. Todos sabemos a qué nos referimos cuando decimos "sociedad", sin embargo resulta difícil encontrar una definición que abarque todos los aspectos de la misma.
Por eso queremos, en este Trabajo Práctico, hablar de la sociedad y lo haremos con la ayuda de diversos materiales, especialmente el libro de J. Fichter "Sociología".

El trabajo está dividido en seis partes: primeramente presentamos una serie de definiciones, optando, por su puesto, por una de ellas. Seguidamente fijamos nuestra atención en las características principales de toda sociedad. Luego nos referimos a la estructura y a las funciones de la misma, sean estas genéricas o específicas. A continuación señalamos aspectos importantes sobre la clasificación de las sociedades, especialmente en la clasificación según los grupos dominantes. Y finalmente presentamos un cuadro comparativo en el que señalamos las características de las sociedades comunitarias y el de las asociativas.
Esperando que el mismo sea de utilidad para todas las personas que entren en contacto con sus hojas, sin más palabra les dejamos con el Trabajo Práctico que lleva por título: Sociedad.
Los Autores
1. Sociedad. Definición.
 El hombre es un ser social, está inmerso en la sociedad desde que nace hasta que muere. Pero resulta difícil dar un definición exacta de la sociedad, por eso presentaremos primero algunas definiciones:
"Reunión permanente de personas, pueblos o naciones que conviven y se relacionan bajo unas leyes comunes"
"Agrupación de individuos con el fin de cumplir las finalidades de la vida mediante la cooperación mutua"
"Es un gran número de seres humanos que obran conjuntamente para satisfacer sus necesidades sociales y que comparten una cultura común"
"Sistema o conjunto de relaciones que se establecen entre los individuos y grupos con la finalidad de constituir cierto tipo de colectividad, estructurada en campos definidos de actuación en los que se regulan los procesos de pertenencia, adaptación, participación, comportamiento, autoridad, burocracia, conflicto y otros"

Consideramos más apropiada la definición que da Fichter, porque en ella se distingue mejor la sociedad del grupo, pues este último comprende solo una parte de la sociedad y también porque la cultura de una sociedad es más amplia que la de una persona o la de un grupo.
2. Características.
En una definición mas completa podemos citar las siguientes:
a)      "Las personas de una sociedad constituyen una unidad demográfica, es decir, pueden considerarse como una población total"
b)      "La sociedad existe dentro de una zona geográfica común"
c)       "La sociedad está constituida por grandes grupos que se diferencian entre sí por su función social"
d)      "La sociedad se compone de grupos de personas que tienen una cultura semejante"
e)       "La sociedad debe poderse reconocer como una unidad que funciona en todas partes"
f)        "Finalmente, la sociedad debe poderse reconocer como unidad social separada"
3. Estructura y funciones.
Por estructura social entendemos el orden u organización por la cual los miembros de una sociedad ocupan en ella un lugar especial y propio en el que actúan con vistas a un fin común. Por eso, como diría Fichter, cuando decimos "sociedad" nos referimos directamente a una "estructura formada por los grupos principales interconectados entre sí, considerados como una unidad y participando todos de una cultura común"

La sociedad existe para las personas y las personas también desempeñan en ella ciertas actividades con vistas al bien común. De este recíproco influjo surge la satisfacción de las necesidades sociales de las personas. Las funciones, que la sociedad está llamada a realizar para el bien de las personas, algunas son genéricas y otras específicas.
Funciones genéricas:
La sociedad desempeña ciertas funciones generales, y son las siguientes:
a)          "Reúne a las personas en el tiempo y en el espacio, haciendo posibles la mutuas relaciones humanas".

LA PREVENCIÓN DEL EMBARAZO - FORMACIÓN CÍVICA Y ÉTICA

LA PREVENCIÓN DEL EMBARAZO


La mayoría de los embarazos en la adolescencia (entre los 10 y 19 años de edad) son no deseados.  Según la Encuesta Nacional de Salud y Nutrición, en México, la tasa de embarazo de niñas en este rango de edad fue de 79 por cada mil mujeres. Quintana Roo, ocupa el primer lugar de embarazos adolescentes con un 7%, le siguen Baja California Sur, Chiapas, Chihuahua, Querétaro, Yucatán y Distrito Federal.
Y es que, todavía existe entre los adolescentes, la creencia de que se deben tener relaciones sexuales tanto para probar la virilidad del hombre como la fidelidad y lealtad de la mujer al "demostrar amor", lo que es totalmente erróneo.
Se calcula que entre el 80 y 90% de las adolescentes sexualmente activas no usan ningún tipo de anticonceptivo, cifra alarmante si consideramos la prevalencia de embarazos no deseados o el contagio de enfermedades de transmisión sexual (ETS)
Consejos para evitar embarazos
Solo existen dos formas para evitar un embarazo no deseado, precipitado o sorpresivo: La abstinencia total o el uso de anticonceptivos. Sin embargo, podrías tomar en cuenta las siguientes recomendaciones:
+ Mantener relaciones sexuales conlleva responsabilidad. Lo ideal es abstenerse hasta tener la madurez para entender su significado y consecuencias.

+ Los padres deben proporcionar información adecuada y oportuna sobre el embarazo, forma de prevenirlo, así como advertir de los riesgos de las ETS.
+ En caso de tener relaciones sexuales, es imprescindible el uso del condón, tanto en relaciones coitales como en el sexo oral o cualquier actividad sexual.
+ Se deben conocer todos los métodos anticonceptivos y elegir, con ayuda de algún especialista, el más adecuado.
+ Evitar el consumo de alcohol y drogas para no perder el control cuando se esté con la pareja. De esta manera se tomarán decisiones adecuadas y responsables +    sobre el ejercicio de la sexualidad.
+ Es fundamental desarrollar valores personales, como el respeto a nuestro cuerpo, a la vida y las decisiones de los demás.
+ Anteponer proyectos de vida y sueños profesionales a emocionales.
+ Es válido decir NO cuando exista presión hacia las relaciones sexuales.

Los métodos anticonceptivos

Aunque todos los métodos anticonceptivos tienen un alto grado de efectividad, ninguno es 100% seguro. El condón es el único que, además de prevenir el embarazo, reduce el riesgo de ETS.
Para la mujer existe el diafragma, (disco flexible de látex que cubre el cuello uterino), anticonceptivos orales (combinación de hormonas que evitan la ovulación), depo-provera (anticonceptivo oral en forma de inyección, aunque está casi en desuso), implantes subdérmicos (varillas de plástico que se implantan quirúrgicamente debajo de la piel del brazo), DIU (dispositivo en forma de T que el médico introduce en el útero) y esterilización femenina (anticonceptivo permanente que consiste en bloquear las trompas de Falopio).
Los anticonceptivos de emergencia también son una alternativa para prevenir el embarazo, en caso de que se hayan tenido relaciones sexuales de riesgo. La píldora del día siguiente debe ser tomada dentro de las 72 horas después del acto sexual sin protección, existe en formato unidosis o con una segunda píldora tomada de 12 a 24 horas más tarde. La píldora del día siguiente no protege contra ETS.

Para el hombre la opción más viable son los preservativos de látex y la esterilización masculina o vasectomía. Sin embargo, esta última no es lo más óptimo en la adolescencia.
[No te pierdas: ¿Falta de comunicación lleva al embarazo adolescente?]
Embarazos de alto riesgo
El embarazo durante la adolescencia es de alto riesgo y se asocia con mayores tasas de morbilidad y mortalidad, tanto para la madre como para el niño. Las madres adolescentes tienen más probabilidad de presentar complicaciones médicas como placenta previa, hipertensión inducida durante el embarazo, parto prematuro, anemia grave y toxemia. Además, son frecuentes los comportamientos malsanos, debido a la falta de madurez. Por si fuera poco, las adolescentes son quienes más intentan el aborto, lo cual pone en serio peligro su salud. Más vale prevenir que lamentar.   La prevención del embarazo.  Proyecto Salón Hogar
 La sociedad moderna hace que siempre estemos apurados y que dispongamos de poco tiempo libre para compartir con la pareja, los hijos, la familia y los amigos. Antes, sólo los hombres trabajaban, mientras la mujer se preocupaba de mantener la casa y de cuidar los hijos. Esto ha cambiado; hoy cada vez son más las mujeres que ingresan al mundo laboral. La escasez de tiempo libre, la escasa preparación para ser padres u otros motivos, han llevado a las parejas a planificar la llegada de los hijos.
Esto también se da a nivel gubernamental, ya que en muchos países se difunden los métodos anticonceptivos para controlar la natalidad indeseada, que origina problemas como el aborto, niños abandonados y sobrepoblación. Existen varios métodos, llamados anticonceptivos, para evitar un embarazo. Estos métodos permiten tener relaciones sexuales pero disminuyen las posibilidades de que la mujer quede embarazada.

LA ÉTICA - FORMACIÓN CÍVICA Y ÉTICA

LA ÉTICA

La ética es una rama de la filosofía que se ocupa del estudio racional de la moral, la virtud, el deber, la felicidad y el buen vivir.1 Requiere la reflexión y la argumentación. El estudio de la ética se remonta a los orígenes mismos de la filosofía en la Antigua Grecia, y su desarrollo histórico ha sido amplio y variado.
La ética estudia qué es lo moral, cómo se justifica racionalmente un sistema moral, y cómo se ha de aplicar posteriormente a nivel individual y a nivel social. En la vida cotidiana constituye una reflexión sobre el hecho moral, busca las razones que justifican la adopción de un sistema moral u otro.

Una doctrina ética elabora y verifica afirmaciones o juicios determinados. Una sentencia ética, juicio moral o declaración normativa es una afirmación que contendrá términos tales como “bueno”, “malo”, “correcto”, “incorrecto”, “obligatorio”, “permitido”, etc., referidos a una acción, una decisión o incluso también las intenciones de quien actúa o decide algo. Cuando se emplean sentencias éticas se está valorando moralmente a personas, situaciones, cosas o acciones. Se establecen juicios morales cuando, por ejemplo, se dice: “Ese hombre es malo”, “no se debe matar”, etc. En estas declaraciones aparecen los términos “malo”, “no se debe”, etc., que implican valoraciones de tipo moral.
La ética es la disciplina que se ocupa de pensar el valor del bien, su naturaleza, su relación con otros valores y la fundamentación de las normas morales que rigen nuestras acciones.
Aquí diferenciaremos dos conceptos: ética y moral para descubrir en qué se relacionan y en qué se distinguen.
1. Los Problemas de la Ética
La existencia de las normas morales siempre ha afectado a la persona humana, ya que desde pequeños captamos por diversos medios la existencia de dichas normas, y de hecho, siempre somos afectados por ellas en forma de consejo, de orden o en otros casos como una obligación o prohibición, pero siempre con el fin de tratar de orientar e incluso determinar la conducta humana.
Ya que las normas morales existen en la conciencia de cada uno, esto provoca que existan diferentes puntos de vista y por ende problemas en el momento de considerar las diferentes respuestas existenciales que ejercen las personas frente a ellas. Estos problemas se mencionan a continuación.
El Problema de la Diversidad de Sistemas Morales. Este se da debido al pluralismo que existe en las tendencias frente a un mismo acto, esto es que, para cuando algunas personas un acto es lo correcto, para otros es inmoral, por ejemplo el divorcio, el aborto, la eutanasia, etc. O sea la pregunta que normalmente se hace una persona que rige su conducta en base a las normas morales es ¿cuál es el criterio para escoger una norma o la contraria?
El Problema de la Libertad Humana. La libertad humana no es del todo real, ya que todo individuo está de cierta forma condicionado por una sociedad en la cual toda persona actúa bajo una presión social, cultural o laboral; aunque considerando a la ética y la moral, permite conservar una conciencia, misma que permite a una persona actuar en base a un criterio propio. El problema está en la incompatibilidad de la libertad humana y las normas morales, o sea en el ser y el deber ser.

El Problema de los Valores. De este problema surgen numerosos cuestionamientos pero el problema radica principalmente en la objetividad y subjetividad de los valores, o sea, que existen cuestionamientos sobre si ¿los valores son objetivos?, ¿los valores existen fuera de la mente de tal manera que todo hombre deba acatar los valores ya definidos?, o si los valores son subjetivos porque ¿dependen de la mentalidad de cada sujeto?. También existe otro aspecto, su conocimiento, ¿cómo podemos conocer los valores? y en sí ¿cuál es su esencia?
El Problema del Fin y los Medios. Muchos sostienen la importancia del fin de tal modo que cualquier medio es bueno si se ejecuta para obtener un fin bueno, esto se conoce como la tesis maquiavélica "El fin justifica los medios", pero con esto lo único que ocurre es que se sobre valoran las "buenas intenciones " de un acto, que es parte del interior del ser y se descuida el aspecto externo del acto (intenciones y finalidades). Con esto quiero decir que "El fin jamás va a justificar los medios".
El Problema de la Obligación Moral. Esto está íntimamente ligado con el tema de los valores ya que normalmente se dice que lo que se hace por obligación, pierde todo mérito , en cambio, cuando se realiza por propio convencimiento, adquiere valor moral. Con esto se da a entender que la obligación moral le quita al hombre la única posibilidad de ser el mismo, de acuerdo con su propia moralidad y con su propio criterio. Pero hay que aclarar también que una cosa es la obligación entendida como corrección externa y otra como la obligación basada en la presión interna que ejercen los valores en la conciencia de una persona.
La Diferencia entre Ética y Moral. Este es un problema que yo creo que a la mayoría de las personas nos ha ocurrido y nos hemos preguntado ¿qué no es lo mismo?. Pues no, por definición de raíces significan lo mismo (costumbre), pero en la actualidad se han ido diversificando y lo que hoy conocemos como Ética son el conjunto de normas que nos vienen del interior y la Moral las normas que nos vienen del exterior, o sea de la sociedad.
2. La Ética y su Método
El Carácter Científico y Racional de la Ética
La palabra ética viene del griego ethos, que significa costumbre y la palabra moral viene del latín mos, moris que también significa costumbre. Por lo tanto como ya se mencionó en capítulo anterior ético y moral etimológicamente significan lo mismo. Las dos palabras se refieren a las costumbres. Por lo que la definición nominal de ética sería la ciencia de las costumbres. Pero lo que en realidad le interesa a la ética es estudiar la bondad o maldad de los actos humano, sin interesarse en otros aspectos o enfoques. Por lo tanto podemos determinar que su objeto material de estudio son los actos humanos y su objeto formal es la bondad o maldad de dichos actos. Con esto podemos dar una definición real de la ética como la Ciencia que estudia la bondad o maldad de los actos humanos. Con esta definición tenemos que la Ética posee dos aspectos, uno de carácter científico y otro de carácter racional
El carácter científico que da fundamentado en que la ética es una ciencia, pero ¿por qué una ciencia?, ¿por qué no una técnica?. Bueno pues para aclarar esta duda tenemos que definir lo que es una ciencia; la ciencia es un paradigma fundamentado, paradigma porque establece un modelo universal o patrón de comportamiento de la realidad y nos puede decir cómo se va a comportar dicha realidad, o sea que la ciencia puede predecir el comportamiento de un objeto debido a que proporciona el modelo bajo el cual actúa, así pues la ciencia no nos "indica" cómo se comporta un objeto sino como "debe" actuar un objeto. Es fundamentado ya que utiliza el método científico, que es el encargado de corroborar por todos los medios posibles la adecuación del modelo con la realidad. Recordemos que el modelo inicial que propone la ciencia es una hipótesis y que gracias al método científico, la hipótesis puede comprobarse y en ese momento se trata ya de un modelo fundamentado. En fin el carácter científico de la ética queda fundamentado en virtud de que esta disciplina presenta un paradigma de conducta valiosa que el hombre debe realizar

El carácter racional viene por el uso de la razón. La ética no es una ciencia experimental, sino racional ya que fundamenta sus modelos éticos por medio de la razón. Ésta razón nos proporciona causas, razones, el porqué de la bondad en una conducta realizada.
Con todo esto se puede decir que a la Ética le concierne proporcionar las razones por las que ciertas conductas son buenas y por lo tanto dignas de realizarse, también de argumentar en contra de conductas malas como el homicidio, la droga-dicción, el engaño, el robo, etc.
La Ética es una Ciencia Normativa
La Ética también es una ciencia normativa ya que estudia lo que es normal, pero no lo normal de hecho, que es lo que suele suceder, sino lo normal de derecho, o sea lo que debería suceder, por lo tanto la Ética es una ciencia que estudia lo normal de derecho. Entonces podemos decir que se está actuando de un modo ético cuando en esta conducta lo normal de hecho coincide con lo normal de derecho.

LA CULTURA - FORMACIÓN CÍVICA Y ÉTICA

LA CULTURA


Cultura (en latín: cultura, 'cultivo')1 es un término que tiene muchos significados interrelaciones. Por ejemplo, en 1952, Alfred Kroeber y Clyde Kluckhohn compilaron una lista de 164 definiciones de "cultura" en Cultura: Una reseña crítica de conceptos y definiciones. En el uso cotidiano, la palabra "cultura" se emplea para dos conceptos diferentes:
Excelencia en el gusto por las bellas artes y las humanidades, también conocida como alta cultura.
Los conjuntos de saberes, creencias y pautas de conducta de un grupo social, incluyendo los medios materiales que usan sus miembros para comunicarse entre sí y resolver sus necesidades de todo tipo.
Cuando el concepto surgió en Europa, entre los siglos XVIII y XIX, se refería a un proceso de cultivación o mejora, como en la agricultura u horticultura. En el siglo XIX, pasó primero a referirse al mejoramiento o refinamiento de lo individual, especialmente a través de la educación, y luego al logro de las aspiraciones o ideales nacionales. A mediados del siglo XIX, algunos científicos utilizaron el término "cultura" para referirse a la capacidad humana universal. Para el anti positivista y sociólogo alemán Georg Simmel, la cultura se refería a "la cultivación de los individuos a través de la injerencia de formas externas que han sido objetividades en el transcurso de la historia".
En el siglo XX, la "cultura" surgió como un concepto central de la antropología, abarcando todos los fenómenos humanos que no son el total resultado de la genética. Específicamente, el término "cultura" en la antropología americana tiene dos significados: (1) la evolucionada capacidad humana de clasificar y representar las experiencias con símbolos y actuar de forma imaginativa y creativa; y (2) las distintas maneras en que la gente vive en diferentes partes del mundo, clasificando y representando sus experiencias y actuando creativamente. Después de la Segunda Guerra Mundial, el término se volvió importante, aunque con diferentes significados, en otras disciplinas como estudios culturales, psicología organizacional, sociología de la cultura y estudios gerenciales.
Algunos etólogos han hablado de "cultura" para referirse a costumbres, actividades o comportamientos transmitidos de una generación a otra en grupos de animales por imitación consciente de dichos comportamientos.
La Cultura es una sociedad ficticia interestelar anarquista y utópica creada por el escritor escocés Iain M. Banks que se presenta en una variedad de novelas de ciencia ficción y trabajos de cuentos escritos por él, llamados en forma colectiva la serie La Cultura

Entendemos por cultura a todas aquellas manifestaciones materiales, espirituales e ideológicas que representan a una o varias personas y que las identifican como parte de un conjunto mayor de individuos. La cultura es una creación del ser humano si tenemos en cuenta que los restantes seres vivos subsisten a partir de la utilización del medio pero no de la creación del mismo. Así, si bien compartimos con ellos las funciones orgánicas que nos hacen nacer, crecer, reproducirnos y morir, la cultura es un bien exclusivo del hombre que iguala a todos los individuos (ya que todos podemos crearla) pero que al mismo tiempo nos hace diferentes entre unos y otros (porque cada uno crea su propia cultura), aumentando la riqueza que el ser humano compone.
 La cultura es un fenómeno común a todos los seres humanos ya que todos y cada uno de nosotros, al vivir en sociedad, aprendemos lo que nos transmiten las generaciones anteriores y con ese conocimiento podemos eventualmente contribuir a que la cultura siga creciendo y perviviendo. Sin embargo, la cultura también nos diferencia ya que cada grupo social construye sus propias representaciones culturales de acuerdo a sus preferencias, sus intereses, sus miedos, sus inquietudes, etc. Así, no es lo mismo la cultura de un país occidental que la de un país oriental, como también puede ser diferente la cultura de una región de un país con otra región del mismo país o incluso las culturas que representan a diferentes grupos sociales que conviven juntos en un mismo espacio geográfico.
La importancia de la cultura radica en el hecho de que cada uno de nosotros se siente representado por un grupo de tradiciones, elementos, formas de pensamiento, formas de actuar que son parte de la sociedad o del grupo social en el cual desarrollamos nuestra vida cotidiana y que nos dan una idea de pertenencia. De este modo, es muy difícil que alguien de nacionalidad alemana se sienta parte de la cultura india porque las representaciones culturales de cada sociedad son muy distintas y tienen que ver con las especificidades del lugar, del ambiente, del momento, del grupo social, etc.


La palabra cultura (del tema cult, perteneciente al verbo latino colo, colere,cultivar) significa etimológica mente cultivo. Como palabra fundamental, ella entra en composición con palabras específicas, que determinan su sentido general; así “agri-cultura” cultivo del campo. Cicerón, en las Tusculanas, emplea la expresión cultura animi en el sentido de “educación espiritual”; y Horacio, en las Epístolas, usa la palabra con el mismo sentido, si bien no añade término especificativo alguno. Cultura, atento a su definición verbal-etimológica, es, pues, educación, formación, desarrollo o perfeccionamiento de las facultades intelectuales y morales del hombre; y en su reflejo objetivo, cultura es el mundo propio del hombre, en oposición al mundo natural, que existiría igualmente aun sin el hombre. Cultura, por tanto, no es solamente el proceso de la actividad humana, que Francisco Bacon llama metafóricamente la “geórgica del animo” (De dignitate et augmentis scientiae; es también el producto de tal actividad, de tal formación, o sea, es el conjunto de maneras de pensar y de vivir, cultivadas, que suelen designarse con el nombre de civilización. Así entendida, cultura es un nombre adecuado para aplicarse, sensulato, a todas las realizaciones características de los grupos humanos. En él están comprendidos tanto el lenguaje, la industria, el arte, la ciencia, el derecho, el gobierno, la moral, la religión, como los instrumentos materiales o artefactos en los que se materializan las realizaciones culturales y mediante los cuales surten efecto práctico los aspectos intelectuales de la cultura (edificios, instrumentos, máquinas, objetos de arte, medios para la comunicación, etcétera).

LA DISCRIMINACIÓN -FORMACIÓN CÍVICA Y ÉTICA

LA DISCRIMINACIÓN




La discriminación es todo acto de separar a una persona de una sociedad o bien denigrarla de una forma a partir de criterios determinados. En su sentido más amplio, la discriminación es una manera de ordenar y clasificar otras entidades. Puede referirse a cualquier ámbito, y puede utilizar cualquier criterio. Si hablamos de seres humanos, por ejemplo, podemos discriminarlos entre otros criterios, por edad, color de piel, nivel de estudios, nivel social, conocimientos, riqueza, color de ojos diferente, orientación sexual, etc.
 Pero también podemos discriminar fuentes de energía, obras de literatura, animales etc.

En la Ley Federal para Prevenir y Eliminar la Discriminación (México), se considera discriminación a "toda distinción, exclusión o restricción que, basada en el origen étnico o nacional, sexo, edad, talla pequeña, discapacidad, condición social o económica, condiciones de salud, embarazo, lengua, religión, opiniones, preferencias sexuales, estado civil o cualquier otra, tenga por efecto impedir o anular el reconocimiento o el ejercicio de los derechos y la igualdad real de oportunidades de las personas".

No obstante, en su acepción más coloquial, el término discriminación se refiere al acto de hacer una distinción o segregación que atenta contra la igualdad. Normalmente se utiliza para referirse a la violación de la Ley de igual libertad y la igualdad de derechos para los derechos individuales de los individuos por cuestión social, crecimiento humano edad, razas humanas racial, religión religiosa, política, orientación sexual o por razón de género.
Para Vonfack en 1998 (citado en Becerra, S., Tapia, C. y Barría, C. y Orrego, C.) existen tres procesos claves que explican las relaciones de rechazo en las relaciones interpersonales entre sujetos de distintos grupos: los Estereotipos, el Prejuicio y la discriminación.
Además de esto la identidad social que es entendida como un constructor que discurre en esferas sociales, cognitivas y motivacionales (González y cols., 2005) y que es definida por Tajfel y Turner (citado en Smith, 2002, p. 74) como “parte del auto concepto que se deriva de la particular relación con ciertas categorías o grupos sociales”, hace que el individuo se sienta identificado con el grupo de pertenencia mientras que se aleja de los grupos que los rodean y con los cuales no existe ninguna identificación, lo cual da lugar a fenómenos de inclusión y exclusión.


La discriminación es una forma de violencia pasiva; convirtiéndose, a veces, en una agresión física. Quienes discriminan designan un trato diferencial o inferior en cuanto a los derechos y las consideraciones sociales de las personas, organizaciones y estados. Hacen esta diferencia ya sea por el color de la piel, etnia, sexo, edad, cultura, religión o ideología.

Los individuos que discriminan tienen una visión distorsionada de la esencia del hombre y se atribuyen a sí mismos características o virtudes que los ubican un escalón más arriba. Desde esa “altura” pueden juzgar al resto de los individuos por cualidades que no hacen a la esencia de estos.

Muchas veces este rechazo se manifiesta con:
• Miradas odiosas
• Con la falta de aceptación en lugares públicos, trabajos o escuelas.

La intolerancia, el rechazo y la ignorancia son determinantes para el nacimiento de conductas discriminatorias.

Las creencias populares pueden convertirse en propulsoras de odios.
Los judíos son avaros, los gitanos ladrones, los coreanos sucios, el que
Tiene tez trigueña es cabecita, los bolivianos son inmigrantes ilegales.


Los individuos que son afectados por estas clasificaciones no son valorados por virtudes sino por características secundarias que no determinan sus cualidades como ser humano. Estos ejemplos son crueles e injustos pero son los clásicos dentro de nuestra sociedad.

Existen distintos tipos de discriminación:
• Discriminación social.
• Discriminación laboral.
• Discriminación sexual.
• Discriminación racial.
• Discriminación religiosa.
• Discriminación ideológica.

PROBLEMAS DE EQUIDAD DE GÉNERO - FORMACIÓN CÍVICA Y ÉTICA

Problema social

 EQUIDAD DE GENERO



1. En mi comunidad existen algunos problemas sociales como: Crimen organizado, discriminación, corrupción, racismo falta de empleo, desigualdad y pobreza. Estos diferentes problemas se manifiestan en diferentes sectores como en la escuela, el hogar, la calle etc.
2. El concepto de equidad de género se refiere a la capacidad de ser equitativos y justos en relación al trato de hombres y mujeres, teniendo en cuenta sus diferentes necesidades. En una situación de equidad de género, los derechos, responsabilidades y oportunidades de los individuos no se determinan por el hecho de haber nacido hombre o mujer.
3. Este es un tema muy importante hoy en día ya que la equidad de género la podemos ver en todas partes en la escuela, el hogar, el trabajo etc. La participación de hombres y mujeres en la sociedad es por igual, ya que cada uno tiene ideas y opiniones diferentes. En mi comunidad la equidad de género no es un problema muy común ya que aquí hombres y mujeres son tratados por igual ante la ley.
4. Discriminar es separar, diferenciar o excluir a alguna persona, o tratarla como un ser inferior, o privarle de derechos, por ciertas características físicas, por sus ideas, por su religión, por su cultura, por su orientación sexual, por su posición económica, u otros motivos aparentes.
5. La discriminación es un problema muy común en mi comunidad ya que por ser una región con grupos étnicos la discriminación racial esto por su color de piel su vestimenta, creencias , tradiciones y culturas que ellos tienen.

6. Pero también existen otros tipos de discriminación como: Discriminación por discapacidad Discriminación por religión Discriminación por Embarazo por ser las mas comunes y no muy importantes en mi comunidad.
7. Violencia contra la mujer "La violencia contra la mujer es quizás la más vergonzosa violación de los derechos humanos. No conoce límites geográficos, culturales o de riquezas. Mientras continúe, no podremos afirmar que hemos realmente avanzado hacia la igualdad, el desarrollo y la paz."
8. La discriminación y la violencia contra los homosexuales persiste en el mundo En el Día Internacional contra la Homofobia las organizaciones defensoras de los derechos de las minorías sexuales recuerdan hoy que persiste la discriminación y la violencia contra los homosexuales, ya que todavía implica la pena de muerte en 5 países y en 78 es ilegal.
Existen muchas diferencias entre los seres humanos, estas van desde los gustos hasta la toma de decisiones, desde las razas hasta la religión, desde la altura al hasta el color de los ojos, diversos rasgos nos distinguen de los demás pero hay uno en específico que es más complejo que los antes mencionados y que será determinante en nuestras vidas, el ser mujer u hombre.

Desde épocas antiguas se ha catalogado a la mujer como el sexo débil, el cual debe permanecer en las labores del hogar según la tradición, sin embargo durante el paso de la historia se ha luchado por una igualdad entre hombres y mujeres para que logren tener las mismas posibilidades y así un mejor desarrollo, dando lugar a lo que llamamos equidad de género.
 La equidad no es más que un equilibrio, por lo tanto la equidad de género no busca otra cosa que dar las mismas oportunidades tanto a hombres como a mujeres para lograr que estos avancen en su desarrollo económico y social, así como igualdad de derechos y obligaciones de manera justa dentro de la sociedad, para lograr un mejor funcionamiento como conjunto.
La mujer es la más afectada por la falta de equidad de género, aunque también hay hombres que la sufren, sin embargo es más común que dentro de los ámbitos sociales el sexo femenino se vea más limitado para lograr la superación personal y desarrollo profesional, esto debido que la discriminación de género es parte importante de la falta de equidad, que pese a que se ha avanzado notoriamente durante la historia, en pleno siglo XXI sigue siendo un obstáculo para el crecimiento no solo de las mujeres sino también para un mejor avance mundial.
En un principio podría decirse que esta acción de desigualdad viene desde épocas remotas y que han trascendido de generación en generación, haciendo esta desigualdad toda una tradición que como estás se ha ido diluyendo con el paso del tiempo, sin embargo son varios los factores de influencia en esto.

Los problemas de un país van de la mano, la falta de empleo, de acceso a la salud y los problemas educativos recaen principalmente en la mujer, esto porque el hombre se ve beneficiado en muchos ámbitos tan solo por el hecho de pertenecer a este sexo. Las féminas mientras tanto son más vulnerables a diversos conflictos como la violencia o el abuso tanto laboral, como psicológico, físico o incluso sexual.
Existen muchas organizaciones que busca el impulso de la mujer y de la equidad de género, sin embargo, mientras se logran avances en algunos sectores poblacionales van surgiendo otros problemas relacionados con la desigualdad ya sea de genero social o económico lo que ocasiona disfuncionalidad haciendo de esto círculo vicioso.

GÉNERO - FORMACIÓN CÍVICA Y ÉTICA

GÉNERO



Frecuentemente se confunde sexo y género cuando si bien el sexo determina el género, ambos conceptos tienen significados bien distintos.

Sistema sexo-género

Sexo: es el conjunto de características físicas, biológicas y corporales con las que nacen los hombres y las mujeres, son naturales y esencialmente inmodificable.


Género: es el conjunto de características psicológicas, sociales y culturales, socialmente asignadas a las personas. Estas características son históricas, se van transformando con y en el tiempo y, por tanto, son modificables.

El conjunto de arreglos a partir de los cuales una sociedad transforma la sexualidad biológica en productos de la actividad humana es lo que fundamenta el sistema sexo-género.

Género no es sinónimo de mujer.

 Construcción social de género


El género es un elemento constitutivo de las relaciones sociales, es una construcción social que supone un conjunto de acuerdos tácitos o explícitos elaborados por una comunidad determinada en un momento histórico determinado y que incluye a los procesos de enseñanza-aprendizaje

El género es una variable de base sobre la que actúan las otras dimensiones generadoras de diferencias (etnia, edad, nivel educativo, clase social, ingresos, condición rural o urbana, etc.) por lo que los frenos y transformaciones en el ámbito de género influyen en las otras y viceversa.


Como elemento constitutivo de las relaciones sociales, el género se expresa en:

- Símbolos culturales: visualizan las representaciones sociales de ambos sexos,
- Conceptos normativos: polarizan y reprimen comportamientos y tareas,
- Instituciones y políticas: reproducen y valorizan la asignación de roles y capacidades,
- Identidad subjetiva: posiciona y determina el proyecto de vida de unos y otras.

Naturalización de los roles de género


Los roles o papeles de género son comportamientos aprendidos en una sociedad, comunidad o grupo social determinado, que hacen que sus miembros perciban como masculinas o femeninas ciertas actividades, tareas y responsabilidades y las jerarquicen y valoricen de manera diferenciada.
La constante asignación social de funciones y actividades a las mujeres y a los hombres naturaliza sus roles. Esta naturalización de los atributos de género es lo que lleva a sostener que existe una relación determinante entre el sexo de una persona y su capacidad para realizar una tarea

Considerar como "naturales" los roles y las capacidades es creer que son inmutables. Reconocer y descubrir que estas características, supuestamente fijas e inamovibles, son asignaciones culturales, es lo que permite transformarlas.


Desnaturalizar la percepción que se tiene del ser varón o mujer y reconocer que sus roles y capacidades han sido socialmente adjudicados permite pensar de otro modo los lugares que ambos pueden ocupar en la sociedad.